Acción de Nulidad y Restablecimiento del Derecho en Colombia

El Derecho Administrativo es una de las ramas del derecho en Colombia que se encarga de regular las relaciones jurídicas entre particulares o empresas con la Administración Pública, con la finalidad de solucionar los posibles conflictos que se puedan presentar entre estas partes.

Asimismo, busca garantizar que la Administración Pública funcione plenamente según las normativas establecidas, y por otro lado, se asegura que los derechos de las personas o empresas, en relación con la Administración Pública, estén garantizados. 

En este orden de ideas, la acción de nulidad en el Derecho Administrativo reviste singular importancia, trata del estudio de todas las ilegalidades que pueden afectar los actos administrativos, en relación con todos sus elementos, de forma, competencia, objeto, motivos del acto y el fin que se persigue.

En Colombia a diferencia de otras legislaciones europeas y latinoamericanas, la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, es aplicable en vía jurisdiccional, por lo tanto, sólo la jurisdicción contencioso administrativa (jueces, tribunales y Consejo de Estado), tienen la injerencia exclusiva y excluyente para anular un acto administrativo de cualquier autoridad administrativa, bien sea del Estado, o de personas particulares con función y servicio públicos. 

Por consiguiente, se entiende por proceso contencioso administrativo, el procedimiento que se sigue ante el tribunal o juez, situado dentro del poder judicial o del poder ejecutivo, en busca de lograr que se declare la nulidad del acto administrativo causante del agravio o perjuicio al administrado, entre los particulares y la administración pública.

La finalidad de la acción de nulidad radica no solo en que se declare nulo el acto, sino amparar e indemnizar la violación de derechos subjetivos protegidos por la Constitución y la ley.

Desarrollo y evolución de la acción de nulidad en Colombia

La acción de nulidad se encuentra fundamentada en la Ley 130 de 1913 siendo el primer código contencioso administrativo, también conocido en ese periodo como acción privada, la cual establece que cualquier ciudadano que considerara haber sido gravemente lesionado o agraviado con el acto administrativo correspondiente; podría objetar ante los organismos competentes la vulneración de sus derechos. No obstante, esta disposición presentó varias discusiones pues no contemplaba la indemnización por el perjuicio causado o el restablecimiento del derecho.

Sin embargo, la ley 80 de 1935 establece un precedente real de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho en nuestro país, contempla explícitamente la posibilidad de solicitar el restablecimiento del derecho transgredido a causa del acto administrativo pronunciado por la administración, protegiendo de esta manera los derechos de los particulares y la reparación de daños.

En la actualidad, se puede encontrar esta acción en la ley 1437 de 2011 en el artículo 138, donde se establece:

“Toda persona que se crea lesionada en un derecho subjetivo amparado en una norma jurídica, podrá pedir que se declare la nulidad del acto administrativo particular, expreso o presunto, y se le restablezca el derecho; también podrá solicitar que se le repare el daño. La nulidad procederá por las mismas causales establecidas en el inciso segundo del artículo anterior.”

El nuevo código incluyó que el medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho no sólo se aplicará para los actos particulares, sino que también, para los actos de carácter general.

¿Qué es la acción de nulidad?

La acción de nulidad hoy día, tiene como finalidad servir de instrumento en el derecho administrativo para pretender o buscar la invalidez de un acto administrativo particular, expreso o presunto, proveniente de cualquiera de las ramas del poder público, por considerarse contraria a la norma jurídica superior del derecho al cual debe estar sujeto y, para que se restablezca el derecho vulnerado y como consecuencia, se le repare el daño.

En Colombia, cuando una persona considera que sus derechos están siendo transgredidos por un acto administrativo, puede solicitar la defensa de su interés particular mediante la acción de nulidad, para ello, requiere de la asesoría y el apoyo de un abogado especializado en derecho administrativo que pueda desplegar soluciones jurídicas efectivas para alcanzar la realización del interés del administrado frente a los órganos administrativos. 

En la solución de estos asuntos es importante contar con un bufete acreditado como Abogados En Guardia profesionales especializados para llevar a cabo diferentes trámites relacionados con el derecho administrativo colombiano.

¿Para qué sirve la acción de nulidad?

Como se ha mencionado anteriormente el fin último de la acción de nulidad es una sanción por la cual se pretende privar al acto jurídico de sus efectos normales cuando, en su ejecución, la persona se considera lesionada en un derecho amparado en una norma jurídica, solicitando que se declare la nulidad del mismo y que, como consecuencia, se le restablezca el derecho vulnerado por dicho acto o se repare el daño.

La acción de nulidad tiene como características:

  • Toda persona que se crea lesionada de un derecho subjetivo amparada en una norma jurídica está facultada para interponer este medio de control.
  • Esta acción siempre está a favor de la persona lesionada y no del que se lesiona.
  • Se encuentra fundamento el establecimiento del orden público.
  • Tiene un término de caducidad de cuatro meses, salvo que la parte demandante sea una entidad pública, pues en ese caso la caducidad es de dos años.
  • Asegura el respeto del principio de legalidad y a la Constitución.

La firma de Abogados En Guardia son especialistas en asesoramiento de acción de nulidad, se encargan de la formulación de la petición en vía administrativa y de la dirección letrada en vía judicial contencioso-administrativa. 

Si necesita presentar una reclamación o recurso contra cualquier Administración Pública, póngase en contacto con Abogados En Guardia expertos en Derecho Administrativo en Medellín, le asesorarán de forma personal e individualizada, interviniendo profesionalmente para dar respuesta a su caso en concreto.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Abogados En Guardia, ¿Con quién tengo el gusto de hablar?