Recurso de Casación Penal en Colombia

Para tener una mayor comprensión del tema, inicialmente vamos a explicar el significado del término casación. Proviene del vocablo francés “casser”, que se traduce a romper, quebrar, anular alguna cosa. De ello podemos establecer que se trata de un recurso de anulación, que recae sobre sentencias emanadas del poder judicial. 

En el procedimiento de derecho penal, el recurso de casación es aquel que se puede interponer cuando en última instancia no se está de acuerdo con la decisión emitida por el juzgado o se considera que existe un posible error en la aplicación del procedimiento establecido en las leyes, en este caso, la Ley Penal.

Mediante este recurso, no se reenvía la causa al Tribunal que dictó la sentencia impugnada, sino que es la propia Corte Suprema de Justicia, la que va a dictar una nueva sentencia que sustituya la sentencia anulada. Ahora bien, este recurso deberá ser interpuesto por la parte procesal directamente afectada.

En cuanto a sus antecedentes en el Derecho Colombiano este proceso parte de la Constitución de 1886, específicamente en el artículo 151 numeral 1 estableciéndole a la Corte Suprema de Justicia la necesidad de conocer los recursos de casación. Misma disposición fue establecida en la Constitución de 1992 en el artículo 235, numeral 1.

¿Para qué sirve el Recurso de Casación Penal?

Con base a lo antes expuesto, la casación es un recurso extraordinario, es decir, un medio otorgado por la ley a las partes para obtener la reparación o modificación de los errores “In iudicando” e “in procedendo” y que pueden resultar lesivos a sus intereses. Por lo tanto, es un recurso particularmente especial, tiene requisitos, elementos e instituciones propias para su evolución.

Abogados En Guardia en Recursos de Casación posee un profundo conocimiento de la ley.

Recurso de Casación en Colombia. De la Finalidad y Procedencia del Recurso.

Corte Suprema de Justicia. Así lo establece el artículo 180 del Código de Procedimiento Penal colombiano:

Artículo 180. Finalidad: el recurso pretende la efectividad del derecho material, el respeto de las garantías de los intervinientes, la reparación de los agravios inferidos a estos, y la unificación de la jurisprudencia.

“En el procedimiento penal, el recurso de casación se puede interponer cuando en última instancia no se está de acuerdo con la decisión emitida por el juzgado o ante un posible error sobre la apreciación de la prueba”.

Procede el recurso de casación:

Podrán ser recurridos en casación, las sentencias cuyo procedimiento se encuentre finalizado en segunda instancia y debe ser presentado cuando el interesado tenga pruebas de que existen errores en el procedimiento o en la aplicación de las leyes.

El principal objetivo de Abogados En Guardia en Recursos de Casación, es defender la libertad, el patrimonio y el honor de nuestros clientes y buscar en todo momento, la solución más favorable para sus intereses.

Artículo 181. Procedencia: el recurso como control constitucional y legal procede contra las sentencias proferidas en segunda instancia en los procesos adelantados por delitos, cuando afectan derechos o garantías fundamentales bajo las siguientes causales:

1. Falta de aplicación, interpretación errónea, o aplicación indebida de una norma del bloque de constitucionalidad, constitucional o legal, llamada a regular el caso.

2. Desconocimiento del debido proceso por afectación sustancial de su estructura o de la garantía debida a cualquiera de las partes.

3. El manifiesto desconocimiento de las reglas de producción y apreciación de la prueba sobre la cual se ha fundado la sentencia.

4. Cuando la casación tenga por objeto únicamente lo referente a la reparación integral decretada en la providencia que resuelva el incidente, deberá tener como fundamento las causales y la cuantía establecidas en las normas que regulan la casación civil.

“Las sentencias contra las cuales pueda interponerse el recurso de casación no se ejecutarán hasta que transcurra el término señalado para prepararlo”

¿Qué pasa con la sentencia que es dictada en segunda instancia?

Dicha sentencia queda paralizada, se hace uso del derecho a interponer los recursos previstos en la ley. De tal modo que el recurso de casación interpuesto será examinado por un segundo órgano jurisdiccional cuya decisión debe prevalecer sobre el primero.

¿Cómo se interpone el recurso de casación?

Las personas que intervengan en el proceso, cumpliendo con lo establecido en el (Art. 183 CPC) acompañado de su representante legal, podrá interponer el recurso ante el Tribunal dentro de los cinco (5) días siguientes a la última notificación y en un término posterior común de treinta (30) días se presentará la demanda que de manera precisa y concisa señale las causales invocadas y sus fundamentos.

Si no se presenta la demanda dentro del término señalado se declara desierto el recurso, mediante auto que admite el recurso de reposición.

Abogados En Guardia ha obtenido un reconocido prestigio tras años de ejercicio profesional. Nuestros Abogados Especialistas en Recursos de Casación poseen una amplia experiencia como especialistas en la materia de recurso de casación.

No dude en contactarnos para plantear su problema, un miembro de nuestro equipo de Abogados, responderá a todas sus consultas.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Abogados En Guardia, ¿Con quién tengo el gusto de hablar?