La lista de delitos penales militares en Colombia están fundamentados en el Código Penal Militar. Asimismo, define el procedimiento de investigación y sanción de las conductas cometidas. Si usted está enfrentando delitos penales militares en Colombia, contacte con un abogado militar en Abogados en Guardia para tratar su caso.
En este sentido, contar con la asesoría de un abogado militar, es la mejor opción para defenderse y será su mayor garantía para proteger sus derechos. En este artículo le daremos a conocer los 14 delitos penales militares en Colombia más comunes. Pero ¿Cuáles son exactamente? ¡Continúe leyendo, vamos a analizarlos!
Definición del derecho penal militar
Se trata del tipo de justicia, que se enfoca en analizar situaciones particulares ocurridas mientras se presta servicio a la patria por algún miembro de la Fuerza Pública. En el artículo 221 de la Constitución Política se especifica que es la encargada de investigar y juzgar comportamientos punibles.
La Corte Suprema de Justicia cumple gran variedad de funciones, por ejemplo: analizar los recursos de casación expuestos, contra las sentencias del Tribunal Superior Militar y Policial.
Se debe tener en cuenta que la Justicia Penal Militar no pertenece a la rama Judicial, sino a la Rama Ejecutiva del Poder Público. Así lo dice la Sentencia C-037 del 5 de febrero de 1996, de la Corte Constitucional.

Artículo relacionado ¿Cuándo se aplica la justicia penal en Colombia?
¿Cuáles son los delitos penales militares en Colombia?
Los delitos se pueden catalogar en dos grupos: uno tiene que ver con los que son de caracter militar y el otro aspecto serían los delitos comunes como por ejemplo: estafa, homicidio, delitos relacionados contra el patrimonio o la administración de justicia, secuestro, violación sexual, entre otros. Todo lo anterior contemplado en el Código Penal Militar.
Entrando en materia, los delitos penales militares en colombia más frecuentes en la Ley 1407 de 2010, basados en los siguientes factores conductuales en contra de:
• El honor
Trata esencialmente de la cobardía, cuando hay que enfrentar situaciones puntuales como combates de tipo subversivo, huya o evada la responsabilidad. El castigo será de 3 a 6 años generalmente.
• La seguridad, administración e intereses de la Fuerza Pública
Se refiere a la inutilización voluntaria, cuando el miembro de la Fuerza Pública se auto infringe lesiones para evadir sus responsabilidades. La pena de prisión será de 1 a 2 años generalmente.
• La disciplina
Cuando se incumple o se impide que otro acate una orden legítima de servicio, se imparte una pena en prisión de 3 a 6 años generalmente.
• La desobediencia
Es la que se le aplica al personal activo cuando incumpla o modifique una orden legítima de un superior. Generalmente la pena es de 2 a 3 años de prisión.
• El servicio
El abandono del puesto y comando por más de 24 horas consecutivas, se penaliza entre 2 a 5 años generalmente. También aplica si ingiere bebidas alcohólicas, usa sustancias alucinógenas o se duerme; el caso se expone ante la Corte para que determine la penalidad.
• La población civil
Cuando sin justa causa se causen daños en bienes materiales de uso público como edificios, monumentos, templos, hospitales, entre otros. Se penaliza de 2 a 8 años de prisión generalmente.
La convención de Palermo y el mismo Código penal, estipulan que los delitos graves tienen penas de 4 años en adelante usualmente. Los anteriormente mencionados son explicados de forma general y con sanciones en tiempos aproximados.
Los 14 delitos penales militares en colombia más comunes son:
-
-
- Abuso de la autoridad.
- Tráfico de influencias para lograr ascensos, distinciones, comisiones o intereses personale
- Injuria y la calumnia indirecta a otro militar o superior con comentarios deshonrosos, sobre alguna situación en específico.
- Amenazas graves o simples.
- Revelación de secretos de la institución.
- Uso indebido de uniformes o armas de dotación.
- Fabricación ó posesión de municiones, armas y explosivos.
- Sabotaje.
- Generación de pánico.
- Omisión de siniestros.
- Operación indebida de transportes de la Fuerza Pública.
- Ocultamiento de averías.
- Indicación de dirección errónea.
- Violación de habitación ajena.
-
Hay que tener presente que cada caso es especial, y se conforma de hechos y circunstancias diversas. El ente de control involucrado según la naturaleza de los hechos, determinará en un juicio cuáles son las penas reales y en qué condiciones y circunstancias serán pagadas.
El procedimiento penal militar, en la vía judicial, ha tomado sus normas de la Ley Orgánica Procesal Militar y Ley Orgánica de la Competencia y Organización de la Jurisdicción Militar. ¿Busca asesoría? ¡Contacte con nosotros!
Le puede interesar: ¿Es lo mismo patria potestad y custodia?
Derecho militar: bufete de abogados
Nuestro bufete de abogados está a su servicio, para guiarlo hacia la solución más efectiva. El derecho militar es un tema que no se debe tomar a la ligera, pues las repercusiones son
devastadoras cuando hay un hecho ante las jurisdicciones correspondientes, y este se sanciona sin justa causa o con argumentos carentes de investigación o pruebas contundentes.
En Abogados en Guardia, disponemos de una larga trayectoria en la defensa, acompañamiento y asesoramiento sobre Derecho Militar al personal de las Fuerzas Armadas. Nuestros abogados militares analizan cada caso y arrojan una trazabilidad medible hacia el éxito.
Usted merece beneficiarse de la ley en el buen sentido de la palabra, siempre y cuando haya presunción de inocencia ante los hechos. Si busca un abogado penal militar le invitamos a contactarnos para conocer su caso y ofrecerle la mejor solución.