Una de las facetas más importantes del trabajo como abogado es aclarar las dudas que presenten los clientes. Entre las más comunes que se suelen plantear, se encuentra la duda de si es lo mismo patria potestad y custodia. En dichas situaciones, es fundamental tener una idea clara sobre ambos conceptos para aliviar las inquietudes de otras personas.
La patria potestad y custodia tienen definiciones distintas, puesto que representan diferentes ideas, aunque tratan del mismo tema. Estos se encuentran relacionados con el cuidado de los niños por parte de los padres, en orden de garantizar sus derechos.
¿Qué es la patria potestad?
Cuando se habla de la patria potestad se refiere a la serie de derechos y obligaciones de los padres con respecto a sus hijos menores. Esta es una ley obligatoria que no se puede transferir bajo ninguna circunstancia. De este modo, se puede garantizar que los niños tengan una buena calidad de vida y puedan crecer en el entorno adecuado.
La patria potestad en Colombia recae sobre ambos padres, sin importar que estos se encuentren casados o no. Aunque, también hay que mencionar que hay excepciones especiales a la regla para casos particulares. La privación de la patria potestad puede ocurrir por intervención de la ley para poder salvar a los niños de situaciones difíciles.

Características más importantes
-
- Los padres deben cuidar, alimentar y educar a los niños.
- Tienen que administrar sus bienes a largo plazo.
- Escoger un hogar que no presente ningún posible riesgo.
- Tomar decisiones con respecto a su cuidado médico.
¿Qué es la custodia?
Teniendo en cuenta que no es lo mismo patria potestad y custodia, aún se necesita conocer este último concepto. La custodia se refiere a la persona o personas encargadas de la asistencia y el cuidado cotidiano del niño. Por consiguiente, estos deben proveer y garantizar una calidad de vida justa para el menor para que crezca de una forma sana.
La custodia de un hijo en Colombia puede recaer en ambos padres o uno solo. Sin embargo, también se puede otorgar a otros familiares y conocidos, sin la necesidad de tener un lazo de sangre. Esto es algo que se determina tras un divorcio, la muerte de uno de los padres o problemas con la ley que pongan en duda la capacidad de cuidar a un niño.
Teniendo en cuenta que no es lo mismo patria potestad y custodia, aún se necesita conocer este último concepto. La custodia se refiere a la persona o personas encargadas de la asistencia y el cuidado cotidiano del niño. Por consiguiente, estos deben proveer y garantizar una calidad de vida justa para el menor para que crezca de una forma sana.
La custodia de un hijo en Colombia puede recaer en ambos padres o uno solo. Sin embargo, también se puede otorgar a otros familiares y conocidos, sin la necesidad de tener un lazo de sangre. Esto es algo que se determina tras un divorcio, la muerte de uno de los padres o problemas con la ley que pongan en duda la capacidad de cuidar a un niño.
Características más importantes
-
- Los padres divorciados pueden establecer una custodia compartida para el cuidado de los niños.
- En ciertos casos se puede solicitar una custodia exclusiva, donde el otro padre solo podrá ver al niño en un horario determinado.
- Se suele evaluar la salud mental y responsabilidad moral para establecer la custodia de los menores.
- El historial de violencia doméstica puede afectar la situación de una forma negativa, privando a uno o ambos padres de la custodia.
Existen causales contempladas en el código civil colombiano a través de las cuales se puede quitar la patria potestad a padres de manera temporal o permanente.
¡Consulte aquí para más información!
Diferencias entre patria potestad y custodia
Si bien es cierto que no es lo mismo patria potestad y custodia, aún se recomienda tener una idea clara y concisa sobre las diferencias entre ambos conceptos. En especial, cuando se busca responder todas las preguntas que un cliente pueda tener. Estas son las diferencias más importantes entre patria potestad y custodia:
-
- La patria potestad habla sobre la representación de los niños, mientras que la custodia se refiere a la convivencia cotidiana.
- Es posible tener la patria potestad sobre un hijo sin contar con la custodia del mismo.
- La pérdida de la patria potestad significa que también se pierde el derecho a la custodia del niño.
- Ambas pueden ser privadas y extinguidas por la muerte de alguno de los padres.
- No se pueden intercambiar entre ellas, dado que cumplen con diferentes funciones para el cuidado de los niños.
Teniendo en cuenta todos los puntos mencionados previamente, es fácil llegar a la conclusión de que no es lo mismo patria potestad y custodia. Sin embargo, ambos conceptos legales tienen como objetivo principal el bienestar de los niños.
Gracias a ello, se puede garantizar que todos sus derechos se cumplan y tengan una buena calidad de vida. En especial, para todos aquellos que provienen de padres separados o situaciones familiares difíciles.
Si busca optar por la patria potestad y custodia de un menor, lo más recomendable es solicitar la asesoría de un Abogado Familiar, expertos en Derecho Familiar cuentan con los conocimientos legales para orientarle durante todo el proceso.
En Abogados en Guardia, usted encuentra un bufete de abogados de mayor referencia en Medellín. Están especializados en Derecho de Familia y cuentan con un gran número de procedimientos de familia llevados a cabo con éxito.
En situaciones importantes donde las emociones y derechos del menor juegan un papel relevante, es primordial contar con profesionales de amplia experiencia, ¡contacte con Abogados En Guardia! y encuentre el especialista ideal para representarlo en su proceso legal.