El Derecho Administrativo colombiano es la rama del Derecho que se encarga de estudiar la organización, deberes y funciones del Estado y sus instituciones. Las leyes que abarca el Derecho Administrativo colombiano rigen las actividades de los órganos administrativos gubernamentales.
El Derecho Administrativo, considerado una rama del Derecho Público, también se ocupa de definir unidades administrativas del Gobierno nacional como lo son: los tribunales, juntas y comisiones que hacen parte del esquema regulatorio del Derecho Policial, Comercio Internacional, Medio Ambiente, Manufactura, Impuestos, Radiodifusión, Transporte e Inmigración.
Asimismo, el Derecho Administrativo en Colombia estudia el régimen jurídico establecido a los procedimientos, actos, responsabilidades y obligaciones de la administración pública.
La Administración Pública y su relación con el Derecho Administrativo
La Administración Pública engloba a todos los organismos que hacen parte de la rama ejecutiva del Poder Público y de todas las demás instituciones y entidades de naturaleza pública, por lo cual constituye un sujeto de derecho que participa en relaciones jurídicas.
Debido al cambiante entramado social y político, surgen numerosas instituciones administrativas para cubrir las necesidades y demandas sociales en el país. En este sentido, el Derecho Administrativo colombiano ejerce su legalidad y control sobre dichas entidades de la Administración Pública, de esta manera, determina funciones, responsabilidades, limitaciones y capacidades.
¿Qué es lo que hace un Abogado Administrativo?
Durante el ejercicio de la actividad administrativa estatal, pueden ocurrir inconvenientes entre el Estado y los particulares, por lo que es necesaria la intervención de un Abogado Administrativo.
Un Abogado administrativo se encarga de prestar asesoría y acompañamiento jurídico en los conflictos que involucren a la Administración Pública, bien sean aquellos que tienen lugar entre las mismas instituciones o aquellos que se dan entre la Administración Pública y los particulares.
En relación con lo anteriormente mencionado, el Abogado Administrativo tiene la potestad de aplicar el Derecho Administrativo en los siguientes procesos judiciales:
- Celebración de contratos.
- Conciliaciones prejudiciales y judiciales.
- Demandas ante la jurisdicción de disputa administrativa.
- Derechos de petición
- Tutelas
Y muchos otros procesos judiciales que involucran tanto a personas naturales como jurídicas, sin distinción de que la petición sea de carácter estatal, distrital o municipal. Asimismo, pueden intervenir en alguno de los siguientes casos:
- Si desea tramitar una licencia pública.
- Pago de impuestos,
- Si el Estado requiere de una parte de su propiedad, un abogado administrativo gestionará los trámites para que usted reciba la indemnización pertinente.
- Defensa de sus intereses ante la Administración Pública.
Artículo recomendado: ¿Qué es un abogado penalista?
Características del Derecho Administrativo colombiano
Dada a su relación con las distintas ramas del Derecho como por ejemplo el Derecho Constitucional, Financiero, Penal y Procesal, el Derecho Administrativo se caracteriza por ser:
-
- Igualitario: busca el equilibrio de derecho de todas las personas ante la Ley y el Estado.
- Limitativo: regula las acciones de la Administración Pública de forma objetiva.
- Subordinado: respeta todas las normas y principios dispuestos en la Constitución colombiana.
- Exorbitante: tiene prerrogativas que van más allá del principio de igualdad del derecho privado.
El Derecho Administrativo colombiano reposa sobre el principio de separación de poderes, por lo tanto, éste se basa en la distribución de todo el poder en órganos estatales con funciones destacadas para cada una de ellas.
Asimismo, podemos destacar los elementos de los que el derecho administrativo se nutre para su ejercicio:
- La Constitución: se encarga de instaurar los principios esenciales a través de los cuales se rige la acción de la Administración Pública y los funcionarios.
- Decretos presidenciales: debido a que representa la suprema autoridad administrativa, el presidente de la República tiene la potestad de emitir decretos, resoluciones y/u órdenes para la ejecución de las leyes.
La Ley: los principios rectores del Derecho Administrativo se desarrollan a través de la Ley, tal cual como lo indica la Constitución.
¿Necesita un Abogado Administrativo en Medellín?
Abogados en Guardia es un bufete de abogados en Medellín que cuenta con profesionales especializados en Derecho Administrativo colombiano, con amplia experiencia en asesoramiento en todo tipo de recursos asociados a esta rama del Derecho.
De igual forma, cuentan con gran experticia en resolución de problemas a favor de sus clientes. Si requiere asesoría íntegra, seria y eficaz ante cualquier reclamación, petición o recurso de la Administración Pública, no dude en contactar a uno de los abogados en Medellín de Abogados en Guardia.