La nulidad de matrimonio católico en Colombia

Cuando las relaciones sentimentales llegan a su fin y se considera la opción de separarse, consolidar esta decisión no es tan fácil cuando existen acuerdos eclesiásticos de por medio. Actualmente, la nulidad de matrimonio católico en Colombia es posible si dentro de este se dan ciertas condiciones o se incumplen sus normas principales.

Convencionalmente, este proceso suele significar un periodo de papeleo extenso, pero que, con la información correcta y el apoyo de profesionales, puede lograrse. Por ello, en el siguiente apartado se exponen los puntos más importantes que todo individuo debe considerar antes de someterse al mismo.

¿Qué es una demanda de nulidad de matrimonio católico?

A diferencia de un matrimonio civil, los matrimonios católicos suelen estar regulados por convenios eclesiásticos que impiden su disolución inmediata. Aun así, la nulidad de matrimonio católico en Colombia puede solicitarse invalidando el acuerdo original.

Cuando se habla de nulidad matrimonial generalmente se refiere a la capacidad que poseen los individuos de exigir una separación, si dentro de este existen errores que perjudiquen la unión. 

Es pertinente considerar que, para que este se lleve a cabo, no debe existir la aprobación obligatoria de ambas partes de la relación. Por lo tanto, si uno de los dos individuos considera que el matrimonio ha sido ilegítimo, o que no podrá ser sostenido a futuro, puede iniciar una demanda por nulidad.

La nulidad de matrimonio se puede solicitar siempre que uno o ambos contrayentes tengan dudas y evidencias legítimas sobre la validez de su matrimonio.

¿Qué causa la nulidad de matrimonio católico en Colombia?

Anular un matrimonio eclesiástico se trata de un proceso que, para poder ser llevado a cabo, necesita cumplir con una serie de faltas o motivos previamente señalados por la iglesia. Así, entre las causas de nulidad de matrimonio católico que permiten su desintegración se encuentran:

    • Que la boda se haya celebrado bajo el incumplimiento de una norma, como la ausencia de padrinos o la falta de bautismo en una de las dos partes. 
    • Una de las cláusulas más importantes del matrimonio eclesiástico, es que debe ser realizado de forma libre. Por tal motivo, si una de las partes ha contraído matrimonio bajo amenazas, o es incapaz de dar su consentimiento por problemas físicos o mentales, este será nulo. 
    • Si la boda ha sido llevada a cabo cuando uno de los individuos (o ambos) es menor de edad sin emancipar. Del mismo modo, podrá ser anulada si se prueba que existe un parentesco cercano entre los cónyuges.

Proceso de nulidad de matrimonio católico

Una vez determinada la causa por la cual apelar para la nulidad del matrimonio, los individuos dentro de la relación pueden iniciar el proceso de demanda. Para ello, estos deberán seguir una serie de pasos que generalmente suelen contar con la ayuda de Abogados de Derecho de Familia, encontrando entre estos:

Cese de los efectos civiles y separación de bienes

El primero de los trámites de nulidad de matrimonio católico, exigido dentro de Colombia, es el el cese previo de los efectos civiles y una separación de bienes. Esto se debe a que, pese a ser un tribunal, las sedes eclesiásticas no son las más acertadas para velar por los bienes materiales de cada individuo.

Del mismo modo, estos tribunales exigen la protección de los derechos civiles de ambas partes antes, durante y después de la solicitud, con el fin de evitar malentendidos.

img-La nulidad de matrimonio católico en Colombia-3

Nulidad de matrimonio en Colombia

Ubicar un tribunal

La anulación de un matrimonio católico sólo se puede efectuar en el tribunal eclesiástico correspondiente a la parroquia o iglesia donde se realizó la boda. Aun así, en muchos casos resulta convencional que el demandante acuda al tribunal de su residencia, con el fin de facilitar la recaudación de evidencia. 

Una vez en el, la pareja en cuestión o, en su lugar, el demandante, deberá redactar la solicitud de nulidad según los parámetros que le sean brindados. Es convencional acudir a un bufete de abogados de familia en esta etapa.

Presentar solicitud de nulidad

Finalmente, los individuos deberán presentarse en el departamento encargado de procesar la nulidad de matrimonio en Colombia, el cual es la Arquidiócesis de Bogotá. Allí, se ingresará dicha solicitud, donde se obtendrá una respuesta en el transcurso de 45 días, aproximadamente.

¿Qué requisitos se necesitan?

Como es de esperarse, para que esta solicitud sea aprobada por parte del Vicario Judicial, será necesaria la presencia de pruebas, evidencias e información sobre los involucrados. De tal manera, los requisitos para la nulidad de matrimonio católico en Colombia, actualmente, son:

    • Documento donde se demuestre la liquidación de los efectos civiles, así como la separación de bienes. Este debe ir adjunto al acta de divorcio de matrimonio civil.
    • Actas de bautismo originales de ambos cónyuges, así como los registros de bautismo de los hijos productos de dicho matrimonio (en caso de haber).
    • Evidencias que comprueben las causas de nulidad declaradas en la solicitud. Generalmente, los padrinos de la boda sirven como testigos durante este proceso.

Una vez se cumplan todos los requisitos para la nulidad de matrimonio católico en Colombia, solo se debe esperar que la misma sea tramitada por la Arquidiócesis correspondiente. El tribunal de esta entidad verificará la legalidad de los recaudos presentados y emitirá una decisión dentro del lapso correspondiente. 

Si desea información personalizada y asesoría profesional sobre el proceso de nulidad de matrimonio católico y solicitud de nulidad de matrimonio católico en Colombia, comuníquese a través de WhatsApp con los Abogados de Familia Medellín de Abogados en Guardia, profesionales expertos y calificados para avanzar el caso siempre a su favor.

Abrir chat
Hola! ¿Tienes inquietudes?
Hola Bienvenido a Abogados En Guardia, ¿Con quién tengo el gusto de hablar?